«Cuando me dice Chúpamela en realidad quiere decir que todo esto es un circo, cariño, que les den a esos cabrones. Y cuando le contesto Si quieres que te la chupe, sácatela, lo que quiero decir es que somos duros, que a pesar de toda la mierda, brillamos.»
Marie es una jovencísima madre sin custodia que sirve mesas en interminables turnos nocturnos. Después acude al sexo y a las drogas para lamerse las heridas. Cada vez que piensa en su hija, se odia. Cada vez que se odia, piensa en su hija.
«Uno de los mejores personajes que he leído. No mirarás a las camareras del mismo modo.» DONALD RAY POLLOCK
«Una prosa gloriosa, afilada como una cuchilla de afeitar sucia. Tan vulnerable, dura y honesta que quita el aliento.» ROXANE GAY
Una narración sobre una camarera con el sexo y las drogas como únicas vías de escape.

Merritt Tierce nació y creció en Texas. Tras graduarse en el instituto a los diecinueve años, trabajó como camarera durante una década antes de cursar un taller de escritura en Iowa. Fue madre adolescente y soltera. Con su primera novela, Que me quieras, en la que narra la vida desesperada de una camarera con el sexo como vía de escape, ganó el Premio Steven Turner al mejor debut y fue finalista en el PEN | Bingham. Ensalzada por diarios como The New York Times como una de las voces más afiladas y prometedoras de la nueva narrativa estadounidense, e incluida en la National Book Foundation 5 Under 35 de 2013, su novela fue nombrada el mejor debut de 2014 por cabeceras como The Chicago Tribune y Electric Literature. Pero para entender cómo es Merritt Tierce es necesario conocer su labor como activista. Fue directora ejecutiva del Texas Equal Acces Fund, una fundación sin ánimo de lucro que lucha por el derecho a abortar sin estigmas. También coescribió la obra teatral One in 3, sobre la misma temática, con la intención de abrir el debate allí donde se representara.