En el libro Hermanito, Ibrahima Balde acaba interpelando al lector diciendo: “Y tú, tantas veces mencionado, estarás pensando quién eres. Este relato tiene más tús, tú eres quizá el que cruza ahora el desierto, o el que está en el bosque esperando un programa… O tú eres el que me ha ayudado a llegar, […] Si quieres ese tú eres tú, pero yo no, yo soy Ibrahima y esta es mi vida.”
En este ciclo recorreremos las historias de Ibrahima, pero también la de otros como Behrouz Boochani o Shahra Khosravi, para hablar de migraciones, movilidades forzosas, viajes, fronteras, muertes, llegadas y exilio.
Todo esto en primera persona y desde su perspectiva, que a menudo es la gran olvidada. Con el propósito final no solo de entender quiénes son ellos, si no también de preguntarnos quién somos y cuál es nuestro papel en toda esta historia.
En la primera sesión, nos preguntaremos por las razones que incitan a emigrar: qué hace que alguien decida dejar o se encuentre dejando de un día para otro toda una vida atrás.
En la segunda sesión, trataremos la experiencia del viaje, desde la salida a la última llegada. Hablaremos de las decisiones que se toman por el camino, de las fronteras, de la solidaridad, de los límites de lo tolerable, y de la muerte.
La tercera sesión se centrará en la llegada, en el desencanto cuando sueño y realidad no se corresponden, cuando la vida se queda suspendida entre el aquí y el allá, en las barreras y muros que se mantienen también cuando ya se ha llegado.
Con la participación de Ibrahima Balde y Amets Arzallus, autores de Hermanito.
Los martes 18, 25 de enero y 1 de febrero, de 18:30h a 20:30h.
Actividad online a través de la plataforma Zoom.
Plazas limitadas. Es necesaria la inscripción previa.
Bibliografía:
Ibrahima Balde y Amets Arzallus, Hermanito
Behrouz Boochani, Sin más amigos que las montañas
Shahra Khosravi, Yo soy frontera: autobiografía de un viajero ilegal
Blanca Garcés Mascareñas es investigadora senior del área de migraciones del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Ámsterdam y licenciada en Historia y Antropología por la Universidad de Barcelona. Hace más de 15 años que se dedica al estudio de las políticas migratorias y de asilo desde una perspectiva comparada. Desde 2021, coordina el proyecto H2020 sobre las causas y consecuencias de las narrativas sobre inmigración en el contexto de creciente politización y polarización en Europa.