Pablo Carbonell, una de las figuras más relevantes del panorama artístico y musical español, aborda su autobiografía con la franqueza y el sentido del humor que lo caracterizan.
Unas memorias brillantes, emotivísimas, desde su infancia en Cádiz hasta las muertes de su amigo Pedro Reyes y de su maestro Javier Krahe. A través de su tortuosa carrera vital, Carbonell narra una suerte de historia de las últimas décadas de España y arroja, al tiempo, una mirada al significado de la creación artística.
«Uno quiere a las personas, mucho o poco, pero nunca sabe cuánto las quiere hasta que no las tiene. Ignoramos si cuando las personas que nos necesitan desaparezcan sentiremos el alivio del fin de su reclamo de ayuda o si la necesidad de que nos necesiten es la necesidad de tener un motivo para respirar. No lo sabemos.»
«Más allá de las dedicatorias, nada en el volumen parece premeditado. Tiene algo de terapia.» HARPER’S BAZAAR
«El mundo de la tarántula ofrece una catarata de aventuras.» BABELIA, El País

Pablo Carbonell Sánchez-Gijón perdió el acento gaditano a principios de los años ochenta cuando se fue a Madrid a ganarse la vida en el mundo de la tarántula. Desde entonces ha sido dibujante, actor, cantante (con Los Toreros Muertos y en solitario), director de cine (Atún y Chocolate), presentador de TV y muso en general de España entera. En la actualidad trabaja con el objetivo de recuperar su acento perdido y volver a dar cuerda al niño que habita en su interior: este libro es uno de sus últimos pasos para conseguirlo.