¿Que quiénes son las risitas y qué es El Método Chof?
Muy sencillo: las Risitas son unos seres diminutos y sigilosos, que cuando se ríen hacen ji ji ji para no llamar la atención de nadie. Siguen a los niños para asegurarse de que los adultos los tratan bien. Y si algún adulto se porta mal… le aplican el Método Chof. Si mandan a los niños a la cama sin cenar, o los asustan, les aplican el Método Chof. Si no son sinceros con los niños, les aplican el Método Chof. Uf, qué crueles son los adultos a veces… ¿verdad?
Pero ¿en qué consiste el Método Chof? Pues eso es lo mejor de todo, pero no podemos contarlo aquí, las Risitas no nos lo perdonarían. Digamos sencillamente que el CHOF del Método es el sonido que hace el pie al pisar una enorme y pringosa… ejem.
Mejor abrid el libro. Y mirad por dónde pisáis.
«¡Roddy Doyle es un genio absoluto!»
J.K. ROWLING

Roody Doyle (Dublín, 8 de mayo de 1958) es probablemente el escritor más querido de Irlanda. Y lo es porque por sus libros se pasean muchas irlandesas e irlandeses felices, bonachones y trabajadores (como el señor Macken esta historia, o su atlética mujer, Billie Jean), a los que regala aventuras increíbles y descacharrantes como la que tienes en las manos. Y es que Doyle sabe bien que no hay mejor homenaje a la tierra que te vio crecer que llevarla siempre contigo. Aunque probó con la enseñanza un tiempo, pronto descubrió que lo suyo era escribir. Así que empezó y ya no paró nunca: ha escrito novelas, libros infantiles, ensayos, obras de teatro, guiones de televisión y cualquier otra cosa que se le ocurra al lector de estas líneas (por muy loca que sea). Pero como el gusanillo de la docencia no lo abandonó del todo, decidió fundar un centro de escritura, el Fighting Words, donde ayuda a niños y adultos a descubrir el poder de su imaginación a través de la escritura. ¡Cuántas historias han nacido allí desde que abrió sus puertas en2009! El Método Chof es, sin duda, uno de sus libros más di-vertidos. Bueno, en realidad es uno de los libros más divertidos de la historia de la literatura infantil. Y de la historia de la caca, sobre todo.