El libro de Jason Stanley Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida (2018) nos servirá como punto de partida para retomar las reflexiones de George Bataille, Walter Benjamin, Hannah Arendt y Michel Foucault en torno a los fascismos del siglo XX. A partir de esos análisis trataremos de preguntarnos hasta qué punto los viejos y los nuevos fascismos pueden pensarse como una continuidad o deben pensarse de forma distintiva.
Sesión 1. La sombra del fascismo ¿es alargada?
Sesión 2. George Bataille: lo homogéneo y lo heterogéneo
Sesión 3. Walter Benjamin: la estetización de la política
Sesión 4. Hannah Arendt: el totalitarismo
Sesión 5. Michel Foucault: vida, biopolítica y fascismo
Sesión 6. Qué hay de viejo y de nuevo en los fascismos contemporáneos
Los lunes del 17 de enero al 21 de febrero, de 18:30h a 20:30h
Actividad online a través de la plataforma Zoom. Plazas limitadas. Es necesaria la inscripción previa
Bibliografia
Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus, 1974
Bataille, George. El estado y el problema del fascismo. Valencia: Pre-Textos/Universidad de Murcia, 1993.
Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México D. F: ïtaca, 2003.
Foucault, Michel. Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Buenos Aires, Argentina: FCE, 2001
Stanley, Jason. Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida. Barcelona: Blackie Books, 2018.

Quién es:
Profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza. Licenciada en Psicología (2001), en Filosofía (2008) y Doctora en Filosofía (2017), su campo de investigación gira entorno de los vínculos entre política, estética y pensamiento crítico contemporáneo. Es autora del libre Michel Foucault: Biopolítica i Governamentalitat. Barcelona: Gedisa, 2019.