Artículos, listas, diatribas y panegíricos: 1987-2014.
Lean en este libro cómo Kiko Amat: acude a una cita con la actriz Juliette Lewis, atropella a un viejo con su coche (pero no se lo carga), acude boquiabierto a un concierto de Julio Iglesias, desea ser escalador, espía a los pijos de Calella, cuenta con repugnante detalle la vasectomía a la que se sometió, entrevista a Miguel Bosé, habla de nazis gays y de beatniks, confiesa sus juveniles actos de vandalismo público, acusa y defiende a The Style Council (de un modo algo bipolar), relata por qué beber es fascinante, acude a un concierto de Vic Godard y se emborracha como un cerdo, se infiltra en Queralbs para intentar atisbar a Jordi Pujol (y casi le linchan), nos enseña los tatuajes asquerosos que cubren su piel (sin que nadie se lo haya pedido), rememora su vida en la cadena de montaje de la SEAT.
Mientras lo estén leyendo, él seguirá tan pancho en su chaise longue sorbiendo botellines de cerveza y pensando en nuevas aventuras. ¡Chap Chap!

Kiko Amat es novelista de cercanías, periodista cultural sin carrera, anglófilo militante y apasionado fan del pop. Es autor de las novelas El día que me vaya no se lo diré a nadie (2003), Cosas que hacen BUM (2007), Rompepistas (2009) y Eres el mejor, Cienfuegos (2012), las cuatro para Anagrama, y del ensayo-crónica Mil Violines (Random House Mondadori, 2011). Escribe de forma regular para la prensa cultural de más prestigio del país (Babelia, de El País y Cultura/s, de La Vanguardia), y desde el 2011 codirige el festival Primera Persona en el CCCB condal. Kiko Amat sigue viviendo en el Passeig de Sant Joan de Barcelona con sus pelirrojos mujer y dos hijos, cuatro mil discos de vinilo y una Vespa oxidada. Esta antología confesional, titulada Chap Chap, incluye artículos, listas, diatribas, columnas varias, piezas inéditas, piezas rechazadas y panegíricos escritos entre 1987 y 2014.