Rudyard Kipling

India, 1865


Considerado como uno de los grandes escritores británicos, Rudyard Kipling nació en la India en 1865. Vivió allí hasta los seis años, edad a la que fue enviado a Inglaterra para seguir sus estudios. De niño había aprendido a hablar el hindi como segunda lengua y concibió un amor que nunca le abandonó por la tierra en que había nacido. Sus Cuentos de así fue se publicaron por primera vez en 1902 con ilustraciones del propio Kipling. Siguen publicándose todavía hoy por la misma editorial británica y se consideran un clásico universal de la literatura infantil.

Las inimitables narraciones de animales que forman el libro fueron relatadas originalmente por Kipling a su hija Josephine como cuentos para antes de dormir. A Josephine le gustaba que su padre le contara cada historia exactamente del mismo modo cada noche, sin cambiar una coma, porque pensaba que esas historias eran reales y quería escucharlas tal y como habían sucedido. Tal y como fueron. Razón por la que quedaron recogidas bajo el título Cuentos de así fue.

Estos cuentos son sobre todo un homenaje del autor a su adorada hija, que murió de pulmonía cuando tenía solo siete años, tres antes de que el libro se publicara por primera vez. Estas imaginativas historias, que cuentan cómo los animales adquirieron sus rasgos más característicos, han deleitado a niños y adultos durante generaciones. Ahora han sido «reimaginadas» por Elli Woollard e ilustradas espléndidamente por Marta Altés para hacer las delicias de una nueva generación joven.

Considerat un dels grans escriptors anglesos, Rudyard Kipling va néixer a l’Índia l’any 1865. Hi va viure fins als sis anys, quan el van enviar a escola a Anglaterra. De petit va aprendre indostànic com a segona llengua i va desenvolupar una estimació per l’Índia que no el va abandonar mai.

Els Contes fil per randa els va publicar per primera vegada l’editorial Macmillan l’any 1902, amb il·lustracions del mateix Kipling. Avui dia encara els publica la mateixa editorial i a hores d’ara el llibre és considerat un clàssic de la literatura infantil. Aquests contes d’animals van néixer originalment com a contes de la vora del llit per a la seva filla Josephine. A la Josephine li agradava que el seu pare li expliqués cada conte de la mateixa manera cada nit, i que els hi repetís sempre fil per randa, d’on ve el títol del llibre. Contes fil per randa és sobretot un homenatge a la seva filla estimada, que va morir de pneumònia quan només tenia set anys, tres abans que es publiquessin els Contes fil per randa.

Aquests contes tan imaginatius, que expliquen per què els animals van adquirir les formes que tenen, han estat la delícia de generacions d’infants i d’adults. Ara els ha tornat a imaginar Elli Woollard i els ha il·lustrat generosament Marta Altés per al goig d’una generació més jove.

Obras

Portada llibre

Contes fil per randa

El millor Kipling pels menuts, adaptats per Elli Wollard i il·lustrats per Marta Altés

Portada llibre

Cuentos de así fue

El mejor Kipling para los pequeños, adaptado por Elli Woollard e ilustrado por Marta Altés